El mundo de la supercomputación es fascinante, máquinas de sorprendente capacidad de cálculo que ayudan en tareas de simulación, cálculo... y que solo son posibles gracias a estos grandes proyectos repartidos por todo el mundo. Echando un vistazo a las estadísticas, queda claro que Estados Unidos mantiene la supremacía con 263 de las 500 máquinas, aunque China se acerca a pasos agigantados colocando 73 supercomputadores en esta edición, aumentando en más de 30 en el último año. En España contamos con importantes proyectos en este área, que aunque muy lejos del nivel de los proyectos más punteros, representan un magnífico recursos para empresas e investigadores. A continuación os detallamos las 10 primeras posiciones de esta lista:
1-K SUPERCOMPUTER, RIKEN Advanced Institute for Computational Science (AICS), Japan
Situado en en RIKEN Advanced Institute for Computational Science (AICS) en Kobe, Japón, este proyecto conjunto de Fujitsu y el RIKEN ha sido el primer supercomputador en sobrepasar la barrera de los 10 Petaflops / segundo y que lo sitúa con una potencia que quadriplica al segundo clasificado.
A modo de comparación a continuación tenéis los datos que permiten hacerse una idea de su potencial en comparación a los tres representantes españoles en el top-500
Rank | Site | System | Cores | Rmax (TFlop/s) | Rpeak (TFlop/s) | Power (Kw) |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | RIKEN Advanced Institute for Computational Science (AICS) Japan |
K computer, SPARC64 VIIIfx 2.0GHz, Tofu interconnect Fujitsu |
705024 | 10510.0 | 11280.4 | 12659.9 |
114 | Barcelona Supercomputing Center Spain |
Bullx B505, Xeon E5649 6C 2.53GHz, Infiniband QDR, NVIDIA 2090 Bull SA |
5544 | 103.2 | 182.9 | 81.5 |
228 | CeSViMa - Centro de Supercomputacin y Visualización de Madrid Spain |
Magerit - BladeCenter PS702 Express, Power7 3.3GHz, Infiniband IBM |
3920 | 72.0 | 103.5 | 154 |
299 | Barcelona Supercomputing Center Spain |
MareNostrum - BladeCenter JS21 Cluster, PPC 970, 2.3 GHz, Myrinet IBM |
10240 | 63.8 | 94.2 |
Aunque como veis las diferencias son abismales, realmente no es nuestra liga, y ya sería algo maravilloso disponer de más centros del nivel de los de Barcelona o Madrid.
2- TIANHE-1A, National Supercomputing Center, Tianjin, China
Como no podía ser de otra forma, China también ha avanzado en este ranking a pasos agigantados en los últimos años y el Tianhe-1A situado en el National Supercomputer Center en Tianjin es su principal exponente con 2.57 petaflop/s, llegó a ser a principios de 2011 el supercomputador más potente.
3-JAGUAR, Oak Ridge National Laboratory
El que fue el nº1 en 2010, con sus 1.75 petaflops/s ha caído al tercer puesto. Jaguar está ubicado en el Department of Energy’s Oak Ridge Leadership Computing Facility en Tennessee.
4- NEBULAE, China
Situado en el National Supercomputing Centre in Shenzhen, China, sus 1.271 PFlop/s permiten a Nebulae situarse en esta cuarta plaza.
5- TSUBAME 2.0, GSIC Center, Tokyo Institute of Technology
Para la quinta posición nos trasladamos a Tokyo, al Tokyo Institute of Technology donde en colaboración con NEC y HP se construyó el Tsubame 2.0 con 1.19 PFlop/s.
6-CIELO, Los Alamos National Labs
Dedicado para la National Nuclear Security Administration (NNSA), el nuevo supercomputador Cielo, que alcanza los 1.11 PFlop/s.
7-PLEIADES, NASA Ames Research Center
Pleiades, Situada en el centro de investigación de la NASA en Mountain View, Pleiades con un total de 23.296 procesadores Intel Xeon (quad y hex-core) dedicados a la simulación aeronáutica y aeroespacial, se sitúa en la séptima posición con 1.08 PFlop/s.
8- HOPPER, NERSC at Lawrence Berkeley National Labs
En honor a Grace Hopper, creadora del primer compilador, el supercomputador Hopper del National Energy Research Scientific Computing Center’s (NERSC) llega a los 1.05 petaflop/s.
9- TERA-100, CEA, France
Por fin, en esta novena plaza, tenemos al primer representante europeo, el Tera-100. Este supercomutador se encuentra en el Commissariat a l’Energie Atomique (CEA) francés donde se llevan a cabo, entre otras actividades, las simulaciones del programa de armas atómicas de nuestro vecino, en 4300 servidores bullx S con 140.000 procesadores Intel Xeon 7500.
10- ROADRUNNER, Los Alamos National Laboratory
Por último en esta última posición del Top-10 encontramos al correcaminos, el Roadrunner de Los Alamos en su día estuvo en la primera posición, siendo el primer supercomputador que alcanzó 1 petaflop/s.
Si queréis más información sobre este Top500, podéis visitar su web
Fuente.